Sangre
de la tierra y literatura
Mar
Sancho recibe el III Premio Rejadorada dotado con
seis mil
euros por su novela breve ‘Aún es tarde’,
editada por Multiversa
Aunque Mar Sancho, ganadora de la III edición
del Premio Rejadora, admite en su discurso que en
‘Aún es tarde’ «ni el personaje
principal ni los secundarios prueban ni brindan con
vino», la adhesión entre la sangre de
la tierra y la literatura ha sido una constante a
lo largo de la historia. Tal vez en eso pensaban Rafael
Vega, de la editorial Multiversa, y Luis Remesal,
dueño de la bodega Rejadorada, a la hora de
crear un premio que cada año continúa
creciendo y que otorga seis mil euros al ganador.
Durante el acto de entrega del galardón, Rafael
Vega explicó cómo este premio trata
de aunar la literatura con la cultura del vino, «en
un tiempo difícil para el pensamiento».
Por su parte, Agustín Remesal, corresponsal
de TVE en Oriente Medio y Europa a lo largo de muchos
años, fue el primero que trajo al imaginario
colectivo los escenarios de la novela con palabras
que plasmaron la plasticidad «de las playas
blancas y los eternos cielos azules del Caribe. A
veces olvidamos sensaciones y colores, que quedan
perdidos en la memoria, pero cuando Rafa me entregó
las cinco novelas finalistas, todo me vino de nuevo
a la mente gracias al vendaval que consigue crear
la autora. La historia es una apasionante aventura
del personaje central que vive entre pérfidas
calamidades». El veterano periodista agradeció
a Rafel Vega y a Multiversa el que editen «también
al finalista», Antonio Tudela y su ‘Gozoso
Extravío’.
Y
la ganadora, Mar Sáncho, agradeció al
jurado su decisión y a los organizadores su
esfuerzo y creó un fabuloso comienzo de otro
relato breve al señalar que la otorgan un premio
que lleva el nombre de una bodega cuando en su libro
nunca se brinda con vino. Tuvo palabras de cariño
para Multiversa, de la que dijo que había conseguido
una «deliciosa edición». Su preocupación
por estar en la carpa de la Feria del Libro y no poder
estar a la vez en todos los sitios queda subsanada
por la certeza de que su novela sí lo estará.
Y es que como ella misma señaló «el
único antídoto para poder estar en lugares
diferentes es la locura o la literatura. Yo he querido
aunar ambas en mi novela».
La escritora estuvo arropada por toda su familia,
su madre, María Sanz Ávila, su padre,
Vicente Sancho, su marido, Andrés Herrera y
su hermana Elena Sancho acompañada de su marido
Juan Carlos Hurtado. El mundo de la política
estuvo presente gracias a Soraya Rodríguez,
candidata del PSOE, a la alcaldía de Valladolid,
Tomás Rodríguez Bolaños y Jesús
Quijano. El director de la Feria del Libro, Diego
Valverde, acudió a la cita con extrema puntualidad.
La bodega Rejadorada también tuvo una nutrida
representación encabezada por Luis Remesal
junto a su mujer María Jesús Palencia,
y su hermano Agustín Remesal, corresponsal
de TVE. También estuvieron distribuidores del
vino de toro como Alicia San Juán y su marido
Jesús Baraja, y trabajadores como María
Fernández García-Nieto, Amado Calleja
y Ricardo Calleja. José Miguel Aguado y Nieves
Toribio fueron invitados por la Bodega. Los distribuidores
del libro Jesús Catón y Raúl
tampoco faltaron a la cita, al igual que Alejandro
Cuevas, primer ganador del premio Rejadorada, o Javier
Cambronero catedrático de literatura del IES
Delicias.
Amigos de Agustín Remesal como Marceliano Acevedo
Fernández, Manuel Docampo, María Jesús
del Pie y Santiago Lorenzo arroparon la noche de literatura
en Valladolid.
|